ESCUELA
SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD
DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
CARRERA
DE INGENIERÍA FINANCIERA
INFORME
DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
INFORMÁTICA APLICADA III
INTEGRANTES:
VALLE ALVARADO BRYAN STEVEN
PERÍODO
ACADÉMICO:
3 de Octubre del 2016- 15 de Marzo del 2017
SEMESTRE:
Quinto 1 - Finanzas
FECHA DE
ELABORACIÓN:
14 de Diciembre del 2016.
1.
INTRODUCCIÓN
El e-business (apócope de electronic business), es
un término inglés usado para referirse al negocio realizado a través de
Internet. En español hay muchos vocablos utilizados como sinónimos: negocio
electrónico, en línea, negocio online, e-comercio... etc... Debe quedarnos
claro, sin embargo, que no debemos confundir el térmico de comercio online con
negocio online. El negocio online abarca muchas más facetas que el comercio
online, que se refiere simplemente a la transacción como tal.
E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la
distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos
o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las
Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de
los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y
servicios durante las 24 horas del día.
El e-government puede definirse, según los conceptos
más recibidos, como una nueva forma de interacción o relación entre los
Gobiernos de los distintos países y sus respectivos ciudadanos o personas que
eventualmente tengan contacto con ellos. Esta nueva forma consiste en la
implementación, desarrollo y aplicación de las herramientas informáticas tales
como las tecnologías de la información y las comunicaciones.
2.
TITULO
E-BUSINESS
E-COMMERCE
E-GOVERNMENT
3.
OBJETIVOS
3.1 Objetivos generales
Investigar y analizar la utilización de estas
diversas herramientas necesarias para la productividad de una empresa, se limitan
como cualquier actividad en las empresas se formalizan a través del internet,
no sólo de compras y ventas, sino también dan servicios a los clientes o
colaborando con socios comerciales. Conocer el manejo de funciones, contenido,
información y organización de los temas a investigar, así como también estudiar los beneficios que contraen a las
empresas tanto interno como externo guiándose de la administración. El
resultado nos permitirá obtener una metodología e-business, e-commerce y
e-government para portales de descuento que nos permita planificar, hacer,
desarrollar y evaluar un entendimiento empresarial de este tipo.
3.2 Objetivos específicos
- · Adquirir pensamiento y planificación estratégica.
- · Utilizar la creatividad e innovación en la información de los procesos de la investigación.
- · Establecer las diversas funciones.
- · Conocer los aspectos productivos para el ámbito empresarial.
- · Aprender a elaborar un Business Plan incluyendo su plan de marketing global y digital dentro de este.
- · Analizar la información recopilada, seleccionándola y organizándola detalladamente, determinando así el alcance y las necesidades de las empresas.
- · Identificar las estrategias por Internet de los temas a investigar.
4.
JUSTIFICACIÓN
La conducción de nuevos
negocios o nuevos canales será una impresión basado en la búsqueda de
oportunidades en la red que involucre no solo Internet, sino otras tecnologías.
La principal responsabilidad será identificar caminos que permitan a las
organizaciones direccionar su rumbo y aprovechar las ventajas de un mercado sin
fronteras. Definitivamente, la transición involucra visionarios que entiendan
de negocios y que empleen la tecnología como un medio eficaz de aprovechar la
flexibilidad del modelo económico digital.
Los equipos de trabajo
dedicados al desarrollo de e-business dedicarán tiempo completo al
aprovechamiento de los recursos dentro de la red. Los comités ejecutivos que
hoy participan en forma limitada o tímida serán los líderes que transformarán
la organización hacia el mundo e-business. Dentro del primer nivel de las
organizaciones e-business,
e-commerce,
e-government lograr eficiencias, obtener
ventajas competitivas y reducir costos al integrar la cadena de procesos de
negocios a la red será uno de los principales objetivos para desarrollar
mercados; esto exige un alto grado de preparación por parte de las empresas que
hoy han ingresado al mundo digital.
Estas herramientas se
convierten en una importante estrategia de negocio para las empresas,
actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la e-business, e-commerce,
e-government para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus
productos o servicios, como también hay empresas que se dedican únicamente a
vender sus productos o servicios por Internet.
Al tratarse de un
servicio posee unos rasgos que lo diferencian de otros productos, tales como su intangibilidad, imposibilidad
de ser almacenados, heterogeneidad, simultaneidad de producción y consumo, etc.
Por tanto estas herramientas empresariales es un medio de comunicación que
ofrece una gran oportunidad para desarrollar un turismo más sostenible.
5.
MARCO TEÓRICO
E-BUSINESS
Se define al E–Business
como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de Internet, no
sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y/o
colaborando con socios comerciales. Desde el punto de vista del negocio,
E–Business (Negocio Electrónico) es el proceso que están utilizando las
empresas para hacer negocios usando redes (Internet). Ocurre cuando se conectan
los sistemas informáticos de una compañía a sus clientes, empleados,
distribuidores o proveedores, y todos se entrelazan a través de la Internet,
Intranets o Extranets.

Las dos definiciones
anteriores muestran que resulta difícil dar una definición completamente
apropiada para el e-Business. “Definiciones incompletas, sólo para bienes
(producción, promoción, venta y distribución de productos a través de redes de
telecomunicaciones), sólo para servicios (intercambio de información a través
de transacciones electrónicas) o sólo desde el punto de vista empresarial (uso
de las tecnologías de la información para realizar negocios entre compradores,
vendedores y socios con el fin de mejorar el servicio al cliente, reducir
costos y finalmente, aumentar el valor de los accionistas) nos conducen a dar
una definición más integradora y general tal y como la siguiente: e-business es
la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la
compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas
basadas en estándares de comunicaciones. Tiene que existir en uno de los
extremos de la relación comercial un programa de ordenador y en el otro extremo
o bien otro programa de ordenador, o una persona utilizando un ordenador o una
persona con los medios necesarios para acceder a la red. El paradigma del
e-business, comprende la combinación del Internet con los sistemas de
información tradicionales de una organización (Web + Tecnología de Información)
y permite potenciar los procesos vitales de negocios que constituyen la base y
esencia de una empresa. Las aplicaciones basadas en los conceptos de e-business
se caracterizan por ser interactivas, con alta intensidad de transacciones, y
porque permiten un relanzamiento de los negocios hacia nuevos mercados.
El E-business utiliza
el web tanto como un medio como un elemento de marketing para el comercio. La
diferencia fundamental entre el web y cualquier otro medio electrónico (fax,
teléfono, etc.) es que va más allá de facilitar la comunicación pues permite la
interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no
es fijo, ni es físico siquiera, sino que es creado por la confluencia de redes
estándares, navegadores web, software, contenidos y personas. Por ello, las
barreras físicas de tiempo y distancia existentes entre los proveedores y sus
clientes se ven reducidas al mínimo.
Sin estas barreras, el
comprador y el vendedor se enfrentan el uno con el otro directamente a través
de una conexión electrónica. No hay que desplazarse a la tienda física, no hay
vendedor, no hay que rellenar datos y no hay una cajera a la salida. En lugar
de todo eso hay un sitio web. Por tanto, e-Business representa un cambio en la
forma de interactuar entre el comprador y el vendedor.
Para el comprador,
significa que los costes de buscar o cambiar de proveedor son mínimos. Para el
vendedor, el riesgo de no atraer la atención del comprador y perderlo es muy
elevado. En este nuevo entorno, la mayor parte de la responsabilidad de decidir
cómo se hace una operación de compraventa se ha traspasado de los vendedores a
los compradores.
La arquitectura de las aplicaciones de e-business
Los modelos de
e-business deben basarse en las capacidades de proceso de la empresa, que a su
vez están integrados en las aplicaciones. Las empresas podrán alcanzar los
niveles de rendimiento que exige la economía mundial sólo si se concentran en
los procesos de principio a fin y en las aplicaciones de negocios. Es
importante un diagrama explícito de las diversas aplicaciones multifuncionales
y de cómo se integran para formar la columna vertebral de la empresa. Sin un
diagrama así, los directivos no pueden tener una idea clara de qué pasos deben
dar y qué posiciones tomar.
La arquitectura de una
solución de e-business debe implementarse en toda la empresa tanto vertical
como horizontalmente, es decir que implica el relacionamiento de accionistas,
empleados, socios, proveedores y clientes. La solución e-business debe estar
íntimamente ligada con las aplicaciones de planeación empresarial (ERP’s por
sus siglas en inglés), con las herramientas de administración de las relaciones
con clientes (CRM’s) así como con herramientas de gestión del conocimiento,
estos aspectos deben implantarse en todos los departamentos empresariales.
La arquitectura de un
e-business debe ser clara y concisa de tal modo que su interacción e
integración con el proceso operacional de la empresa, pueda llevarse a cabo, de
principio a fin, sin que esto origine conflictos irresolubles con el modelo de
negocios de la compañía.
El e-business y el soporte para los clientes
Cuando un potencial
comprador visita por primera vez un sitio web, es bastante probable que algo
del aspecto del mismo lo confunda y no sepa cómo proceder a la hora de
registrarse o realizar una compra. Para estos casos muchos sitios implementan
el soporte vía correo electrónico o publican una sección de “preguntas más
frecuentes”, sin embargo para la mayor parte de los visitantes a los sitios
web’s, éste tipo de soporte les resulta más que antinatural y buscan o exigen
una ayuda un poco más personal, y debido a que un buen porcentaje de sitios no
dispone de este tipo de soporte terminan perdiendo a ese cliente. Por esto las compañías están
buscando alternativas y mejorando sus sitios con algunas características de soporte
que permiten comunicaciones en tiempo real con los clientes. Las herramientas
disponibles abarcan tecnologías como: chat de texto, envío de páginas, voz
sobre IP (VoIP, Voice Over IP), la visualización compartida, devolución
automática de llamadas, entre otras varias. La tendencia es utilizar varias de
estas tecnologías en forma combinada para aprovechar al máximo sus
características más notables.
El e-business y la atención electrónica
Gracias a la tecnología
actual, inaugurar una tienda en línea resulta relativamente sencillo, sin embargo
el reto de crear una tienda que pueda resultar exitosa es una historia
totalmente diferente. Está demostrado que ofrecer productos que llamen la
atención en un sitio visualmente atractivo no garantiza para nada el éxito de
un negocio electrónico. Crear una tienda electrónica, sin duda, abarca mucho
más que el hecho de agregar un carrito de compras al sitio y publicar el
catálogo de los productos que se ofrecen. Los clientes dan por hecho que todos
los servicios que reciben en las tiendas tradicionales deben reproducirse en la tienda en línea.
Tipos de e-business
En relación al tipo de
negocio que se puede realizar, existen dos categorías principales de
e-Business:
·
ÆB2C, (Business
to Consumer) Actividad empresarial dirigida al Cliente.
·
ÆB2B, (Business
to Business) Actividad empresarial dirigida a otras Empresas.
·
Además de estas
dos modalidades, ha surgido un conjunto de subcategorías.
·
ÆB2A, (Business
to Administration) Actividad empresarial dirigida a la
Administración pública.
·
ÆB2E, (Business
to Employee) Actividad empresarial dirigida a los Empleados.
·
ÆB2I, (Business
to Investors) Actividad empresarial dirigida a Inversores.
A continuación
profundizaremos en cada una de éstas modalidades:
B2C. (Business to Consumer). Negocio a Cliente.
El B2C trata la venta de los productos y/o
servicios de la empresa a consumidores de a pie (no empresariales). Este tipo de
e-Business mejora el servicio prestado a los clientes y genera oportunidades
para elevar ventas e ingresos. La mayoría de los usuarios que compran en Internet
buscan artículos a precios competitivos. A medida que aumenta el número de empresas
que ofrecen productos en línea, los clientes disponen de mayor libertad para
investigar y comparar precios. Con una solución B2C, la empresa puede ofrecer a
sus clientes la comodidad de efectuar compras en Internet, además de atraer a
nueva clientela.

Ventajas del B2C:
•
Para el cliente:
-
Información
precisa de estado de compras.
-
Comparación de
precios ágil y rápida.
-
Posibilidad de
consulta de información muy detallada. (Catálogos electrónicos, vídeos, foros,
etc. de los productos/servicios).
-
Comprar a
distancia, sin necesidad de desplazamiento.
-
Compras más
económicas.
•
Para la empresa:
-
-Menor coste de
infraestructura.
-
-Amortización a
corto plazo.
-
-Mejoras en la
gestión de stocks y disminución de niveles de inventario.
-
-Mayor
aprovechamiento del recurso humano en área de compras.
-
-Expansión
geográfica de mercado.
-
-Mejoras en la
gestión de compras y proceso de ventas.
B2B. (Business to Business).
Negocio a Negocio.
El B2B alude a la
automatización de la cadena de suministro y a la relación comercial entre
empresas mediante medios electrónicos. Las soluciones de B2B brindan la
oportunidad de reducir los costes y aumentar ingresos. Una vez implantadas, con
nuestro acceso a la herramienta mediante conexión a Internet, la empresa puede
consultar a sus proveedores su disponibilidad de existencias y efectuar un
seguimiento de los pedidos a lo largo de la cadena de suministro. También
agiliza notablemente el tiempo empleado en el proceso de contratación, ya que
los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real a través de la
página Web, como podemos ver en muchos casos el famoso carrito de la compra
virtual, en el que se compran artículos en el acto. Así se abaratan los costes
del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e
incluso de otros países; por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor
económico importante.
Algunas ventajas del B2B:
•
En relación con
el funcionamiento interno de la empresa:
-
Reducción de
Tiempo de Aprovisionamiento.
-
Planificación de
Aprovisionamiento.
-
Necesidad de
integración de todos los sistemas.
-
Reducción de
inventarios.
-
Reduce los
ciclos de fabricación.
•
En relación con
los clientes:
-
Mejora del
Servicio a Clientes.
-
Diferenciación
de la Competencia.
-
Permite el
acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios.
-
Comunicación
entre Cliente y Proveedor.
B2A. (Business to Administration). Negocios para la
Administración.
Supone la
interactividad de la empresa con las Administraciones en temas como la
presentación de solicitudes, el pago de tasas e impuestos, solicitud de la
información, entre otros muchos. Se
aportan ventajas como una mayor agilidad en las gestiones, principalmente en el
departamento de administración. Ésta relación se dará fundamentalmente con:
-
Agencia
Tributaria.
-
Seguridad Social.
-
Ayuntamientos.
B2E. (Business to Employee). Negocios para
Empleados.
Realiza aplicaciones
que permiten reorganizar las relaciones de los empleados con la empresa,
optimizando el uso y gestión de la información. Sería un portal que permite a
los empleados, a través de la intranet de la empresa, acceder a cursos de
formación (e-Learning), consulta de archivos, pedidos de material de oficina,
pedidos de documentos, comunicación interna con el resto de los empleados, etc.
Es el trabajador el que gestiona automáticamente su labor, incrementando su
implicación, motivación y facilitándole dichas tareas.
B2I. (Business to Investors). Negocios para
Inversores.
El concepto del
"B2I" consiste en captar proyectos, analizarlos, corregirlos, estandarizarlos
y así, con un formato único y previamente testeado, ponerlos a disposición de
los inversores. La ventaja para los inversores, es que analizan proyectos que
han sido "filtrados" y "mejorados" siendo presentados todos
ellos con el mismo formato, lo que les facilita su estudio y análisis. Todo el
proceso se realiza principalmente desde Internet, así que en definitiva, el B2I
son las transacciones realizadas a través de Internet entre las empresas y los inversores.
Ventajas y desventajas de e-business
Ventajas
|
Desventajas
|
Bajos costos de operación.
|
Efectividad de ataques de Phishing.
|
Facilidades de monitoreo.
|
Desconfianza de terceros.
|
Mayores horizontes de inversión.
|
Poco conocimiento de terceros.
|
Experiencias compartidas.
|
Intentos de fraudes Internacionales.
|
Automatización de procesos.
|
Ejemplos de e-business

Ø Tienda Electrónica
Ø Menudeo
electrónico
Podemos agradecer a
Dell Inc. por ser el catalizador en la venta de computadoras directamente a los
usuarios de Internet, generando de este modo, millones de dólares por venta
directa a sus clientes. Su estrategia sin puntos de venta ni intermediarios, ha
sido copiada por las empresas de comercio en todo el mundo. Las posibilidades
del menudeo electrónico son infinitas y sus estrategias se pueden modificar
para adaptarse a tus conocimientos, experiencia y pasión. Puedes comprar y
vender monedas de colección y estampillas, pantalones vaqueros y otras prendas
de vestir a la medida u ofrecer tus habilidades como oficinista a muchos
potenciales clientes en línea. Al igual que las empresas minoristas, tú también
puedes comenzar tu propio negocio u operar una franquicia, pues el terreno está
listo para ti.
Ø Subasta electrónica (e-auction)
Ø Mercado por cuenta ajena (third party marketplace)
Ø Comunidades virtuales (virtual)
Ø Servicios de certificación (trust services)
E-COMMERCE
El Comercio Electrónico
(e – commerce) es, básicamente, el uso de medios electrónicos, para realizar la
totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y
demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones
con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le
convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los
vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas
operaciones que requiere el comercio.
El Comercio
Electrónico, a través de Internet, implica la utilización de esta red como
medio para facilitar el intercambio de bienes y servicios. La forma más
avanzada es aquella en la que un cliente: visualiza, selecciona y formaliza la
adquisición de productos o servicios cuya descripción está disponible en un
servidor conectado a Internet. Las empresas pueden colocar el catálogo completo
de sus productos o servicios en Internet, y dar acceso abierto a sus
potenciales clientes a una enorme vidriera virtual, así como también, renovar
estos productos, dialogar con sus clientes y por lo tanto ajustarse a sus
necesidades.
La utilización de la
red Internet como un canal comercial debe obedecer a un planteamiento
estratégico y de negocios de la organización.
Para algunas empresas será el medio prioritario de desarrollo de su actividad.
Para otras será un canal complementario. Es un canal en el que la tecnología
tiene un papel importante pero no puede ser ésta la que condicione de forma
exclusiva las decisiones a tomar.
En la actualidad,
existe una gran cantidad de empresas que se dedican a esta actividad, quizás el
caso más conocido sea el de “Amazon.com” el cual es un sitio web que
inicialmente se diseñó para la venta y distribución de libros a través de la
World Wide Web y en donde actualmente un usuario cualquiera puede adquirir
artículos de casi cualquier tipo, los mismos que llegan a vuelta de correo,
prácticamente a cualquier lugar del mundo, después de la respectiva
confirmación de la venta.
Tipos de e-commerce


1.
B2B
Se refiere a
Business to business (negocio a negocio). La transacción comercial se realiza
entre empresas que operan en internet, sin que haya intervención de
consumidores.
Modalidades:
-
Mercado
controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.
-
Mercado en el
que el comprador busca proveedores.
-
El mercado en el
que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los
vendedores y los compradores.
Para participar
de este tipo de operaciones, es condición tener experiencia dentro del mercado.
El objetivo
principal de ambas empresas que intervienen es la venta final al consumidor, en
otro tipo de operación.
El comercio
electrónico a este nivel aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial
entre empresas.
2.
B2C
Se refiere a Business
to Consumer (negocio a consumidor). Es el tipo de e-commerce más conocido y el
que seguramente utilizas en tu tienda online. Se lleva a cabo entre el negocio
(la tienda virtual) y una persona interesada en comprar un producto o adquirir
un servicio. Si tú tienes una tienda virtual y clientes que adquieren tus
productos o servicios, perteneces a este tipo de comercio.
Ventajas:
-
El cliente
accede a tu tienda y a tus productos desde un dispositivo electrónico, lo que
facilita una compra cómoda y rápida.
-
Se ofrecen
precios y beneficios especiales actualizados constantemente.
-
Se proporciona
soporte al cliente de manera directa y a través de distintos medios.
3.
B2E
Se refiere a Business
to Employee (negocio a empleado). Centrado principalmente entre una empresa y
sus empleados, la empresa ofrece directamente a sus empleados precios
especiales en su tienda online o sitio, lo que servirá para impulsar la mejora
del desempeño laboral.
Ventajas:
-
Comercio
electrónico interno, que ofrece oportunidades únicas para los empleados.
-
Fidelización y
motivación del empleado.
-
Información
accesible sobre el producto, y consultas dentro de la empresa.
4.
C2C
Se refiere a Consumer
to Consumer (consumidor a consumidor). Una persona que ya no usa o necesita un
producto que ha adquirido y decide venderlo a través de internet para realizar
la transacción con otro consumidor.
El primer consumidor
ofrece una buena oferta a otro consumidor interesado en el producto que vende.
Este tipo de comercio es el más habitual en marketplaces como Mercado Libre,
OLX, Ala Maula y otros sitios similares. El proceso de compra es semejante a
cualquier otro tipo de operación en e-commerce.
Ventajas:
-
Reutilización de
productos.
-
Compras a
menores precios y con ofertas únicas en el medio.
-
Mayor alcance de
público.
5.
G2C
Se refiere a Government
to Consumer (gobierno a consumidor). Cualquier tipo de gobierno permite que los
ciudadanos realicen sus trámites online, y se puede acceder a información en
cualquier momento. Esto aplica a trámites pagos, por lo que existe la
transacción online.
Ventajas:
-
Ahorro de
tiempo.
-
Trámites rápidos
y seguros.
-
Respaldo
electrónico.
Nota:
Estos son los tipos de
comercio electrónico más usados cotidianamente, aunque también existen otros.
El comercio electrónico no sólo abarca las ventas en tiendas online, incluye
además situaciones más complejas, como el proceso interno de una empresa o las
acciones de un gobierno.
Ventajas y desventajas de e-commerce
Ventajas
|
Desventajas
|
No hay que hacer colas para comprar.
Acceso a tiendas y productos en
lugares remotos.
|
Falta de comunicación y relación
personal.
Imposibilidad de probar el producto
antes de comprarlo.
|
No es necesario tener una tienda
física para comprar y vender.
|
Es necesario contar con una conexión a
Internet segura.
|
Lo anterior hace que no sea tan
importante para la venta el lugar donde esté ubicada la tienda.
|
Es imprescindible tener dispositivo
desde el que conectarse a Internet.
|
Es posible ofrecer y encontrar una
gran cantidad de opciones.
|
Miedo a los pagos fraudulentos, a las
estafas y al robo de la información personal (hackers).
|
Facilidad y rapidez para comunicarse.
|
Dificultad o incluso incapacidad para
detectar las estafas y a los estafadores.
|
No hay necesidad de manejar dinero en
efectivo.
|
Dependencia absoluta de Internet.
|
Ejemplos de e-commerce
Ø Amazon
Probablemente la
plataforma de comercio electrónico más conocida en la actualidad y con éxito
probado. La compañía ha conseguido ser exitosa en el Ecommerce al permitir que
otras personas puedan vender sus productos en su sitio web, pero también ofrece
por cuenta propia una gran cantidad de productos de todo tipo.
Ø Staples
También es otra de las
tiendas Ecommerce más exitosas en Internet que se destaca por su diseño web
limpio y sencillo, además de que cuenta con una lista de categorías bastante surtida,
función de búsqueda, envió gratis en todas las ordenes. Sin duda un Ecommerce
de gran éxito.
Ø Dell
Esta es una compañía
ampliamente conocida en el segmento de los ordenadores de escritorio y
portátiles. También cuenta con un Ecommerce exitoso desde donde los compradores
pueden acceder a una gran variedad de productos, descuentos especiales y un
diseño web totalmente optimizado para maximizar la experiencia de compra.
Ø eBay
Se trata de un sitio
web de comercio electrónico, conocido por ofrecer subastas de toda clase de
productos. Aquí también las personas pueden registrarse y vender sus productos
directamente. Incluye un programa de protección al comprador que es una muestra
de lo bien que se pueden hacer las cosas con el servicio al cliente.
E-GOVERNMENT
En éste tipo de negocio
por Internet surge el concepto de la
relación entre el gobierno y ciudadanos, que más que negocios propiamente
dicho, se dedica a algún tipo de transacción o trámite legal por Internet. En
este caso las entidades Administradoras Públicas actúan como agentes
reguladoras y promotoras del Comercio Electrónico y como usuarias del mismo,
por ejemplo en los procesos de contratación pública o de compras
administrativas. Para denominar estos conceptos se utiliza Gobierno en lugar de
una empresa y ciudadano en lugar de consumidor, siendo que al concepto genérico
se le conoce como e–Goverment.

El gobierno electrónico
o e-gobierno (en inglés e-government) también usado como sinónimos los términos
administración electrónica o e-administración, aunque hay quienes le dan un
alcance más amplio al término gobierno electrónico, "abarcando otras
temáticas como puede ser a modo de ejemplo, la democracia jurídica. Consiste en
el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y el conocimiento
en los procesos internos de gobierno, así como en la entrega de los productos y
servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las
tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a
aquellas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o
e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las
necesidades del Estado.
El Gobierno electrónico
puede definirse, según los conceptos más recibidos, como una nueva forma de
interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y sus
respectivos ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con ellos.
Esta nueva forma consiste en la implementación, desarrollo y aplicación de las
herramientas informáticas tales como las tecnologías de la información y las
comunicaciones.
El concepto de Gobierno
Electrónico tiene a lograr un mayor dinamismo y personalización en la relación
entre el Estado y las personas. En términos generales podemos decir que
consiste en una automatización de las respuestas que brinda la administración
ante una creciente demanda y exigencia de inmediatez por parte de una sociedad
que cada vez se encuentra más informatizada. La aplicación de la informática de
gestión por parte de los Estados lleva a lo que los usuarios van a percibir
como Gobierno Electrónico. Es por esto que la administración comienza a adoptar
nuevos mecanismos de interacción que mediante sistemas informáticos cada vez
más desarrollados, son capaces de brindar respuestas a un número indeterminados
de personas que sin necesidad de desplazarse obtienen las soluciones buscadas.
Es importante destacar que el Gobierno Electrónico es una herramienta tendiente
a garantizar no solamente la celeridad en cuanto a los trámites administrativos
refiere sino también a garantizar la transparencia, la inclusión, la información
y crear nuevos canales medios de diálogo e intercambio. El concepto de
eGovernment incluye todas aquellas actividades que el Estado desarrolla para
aumentar la eficacia de la gestión pública basándose en tecnologías
informáticas.
Tipos de e-government
Gobierno a Ciudadano (G2C)
En este tipo de
Gobierno En Línea se encuentran contempladas las iniciativas destinadas a entregar productos
y/o servicios administrativos, de información y/o transacción a los ciudadanos,
por parte del Estado.
Ø Ejemplos de G2C en Ecuador; Ecuatorianos Trabajando
es el Servicio Público de Empleo, creado por el Gobierno de Ecuador para hacer
más fácil el contacto entre los empresarios y los colombianos que buscan
empleo.
Gobierno a Empresa (G2E)
En este tipo de
Gobierno En Línea se encuentran contempladas las iniciativas destinadas a
entregar productos y/o servicios administrativos, de información y/o
transacción a las empresas, por parte del Estado.
Ø Ejemplos de G2E en Ecuador; A través del sitio Web
oficial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Ecuador, los
empresarios acceden a los servicios electrónicos para el cumplimiento
voluntario de las obligaciones fiscales, con énfasis en la presentación de las
declaraciones de impuestos y aduanas, pagos y presentación de información.
Gobierno a Gobierno (G2G)
En este tipo de
Gobierno En Línea se encuentran contempladas las iniciativas destinadas a
satisfacer los crecientes y dinámicos requerimientos de coordinación entre las
distintas instituciones del Gobierno Nacional y territorial. Estas iniciativas
implican muchas veces definir un marco de políticas, especificaciones y
directrices a las instituciones públicas.
Ø Ejemplos de G2G en Ecuador; Es el sitio Web de la
Intranet Gubernamental de Colombia, un macro proyecto que integra los
diferentes componentes necesarios para la prestación de servicios integrales,
indistintamente de la institución que los genere.
Ventajas y desventajas de e-government
Ventajas
|
Desventajas
|
Reducción del tiempo que emplean los
ciudadanos al realizar procesos, esto los convierte en procesos eficaces y
más simples.
|
Deficiencia en la infraestructura
tecnológica y física para la instauración de un gobierno en línea. Uno de los
problemas importantes en la implementación del gobierno electrónico, es el problema
técnico.
|
Disminución del tiempo en las
diferentes operaciones que realizan los ciudadanos.
|
Capacitación del recurso humano.
|
Facilita la conexión entre el Estado y
los Ciudadanos.
|
Deficiencia de la infraestructura
tecnológica y física para la implantación de un gobierno en línea.
|
Eficiencia y Eficacia.
|
Existencia de una mayoría de
ciudadanos analfabetas tecnológicos. Es por eso que es necesario alfabetizar
en este aspecto a la población ya que la mayoría nunca ha tenido una
computadora.
|
Reducción de costos de operación por
parte de las dependencias de la administración pública.
|
Inestabilidad política y económica. Debido a que implementar el
gobierno electrónico en un país es un proyecto de largo plazo, para que sea
exitoso es indispensable una estabilidad económica.
|
Transparencia en la gestión pública. y
audibilidad de la gestión pública.
|
Falta de coordinación y comunicación
entre los diferentes organismos gubernamentales.
|
Acceso y flujo de información continua
y acercamiento con el ciudadano.
|
Desconfianza generalizada por parte de
los ciudadanos.
|
Ejemplos de e-government
Ø Como ejemplo puede citarse el sitio web del Servicio
de Rentas Internas (SRI) del Ecuador.
Ø PloneGov es un proyecto cuyo fin es compartir el desarrollo
de aplicaciones de código abierto especialmente creadas para la administración
pública. El sistema utilizado está basado en el gestor de contenidos Plone. La
idea de este proyecto es intercambiar necesidades y que las aplicaciones estén
disponibles con licencia pública. Actualmente están trabajando en el desarrollo
de 15 aplicaciones, PloneGov se estructura a partir de subcomunidades y
proyectos.
Ø La
administración electrónica: Uno de los
proyectos más importantes es el DNI electrónico, este comenzó a expedirse en
España en marzo de 2006 y su implantación será gradual hasta que alcance a la
totalidad de la población española en los próximos 10 años. Lo mejor es pensar
que el DNI digital es a la Administración Pública como la Tarjeta del Cajero al
Banco. Luego tenemos el Plan Avanza, el Gobierno aprobó diversos planes para el
desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento
(www.planavanza.es). Desde 2009 tenemos e-factura que obliga a todas las
empresas que mantengan relaciones con las AA.PP a intercambiar las facturas
electrónicas en dichas transacciones (www.facturae.es).
6.
METODOLOGIA
Metodología para
la Creación de Sitios Web
La Metodología de e-business, e-commerce y e-government
intuye los espacios de Análisis, Planificación, Contenido, Programación,
Mercadeo.
·
Período de
análisis.
·
Período de
planificación.
·
Período de
programación.
·
Período de
contenido.
·
Aplicación de
las tecnologías de la información para facilitar la compraventa de productos,
servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de
comunicaciones. Tiene que existir en uno de los extremos de la relación
comercial un programa de ordenador y en el otro extremo o bien otro programa de
ordenador, o una persona utilizando un ordenador o una persona con los medios
necesarios para acceder a la red.
·
Paradigmas del
e-business, e-commerce y e-government comprende la combinación del Internet con
los sistemas de información tradicionales de una organización (Web + Tecnología
de Información) y permite potenciar los procesos vitales de negocios que
constituyen la base y esencia de una empresa.
·
Sistemas de
reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos
compartida para acordar transacciones.
·
Stocks.
Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
·
Elaboración de
pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una
entidad neutral.
7.
RESULTADOS
Este apartado presenta los resultados del proceso de
investigación a través de sus temas como
procesos; al final de cada momento se presentan los aportes a la investigación
general y para terminar la integración de los resultados, para dar paso a las
conclusiones y recomendaciones.
Ø Primer proceso de la investigación
Los resultados obtenidos en el primer momento de la
investigación siguen el mismo orden en que fueron recogidos y como se presentan
en el diseño de la metodología. Para iniciar el diagnóstico del trabajo
investigativo se aplica una recopilación de información relevante de los temas que tiene por objetivo conocer si
e-business, e-commerce y e-government están entendibles ara participar en un
programa de formación.
Ø Identificación de los temas.
Ø Satisfacción con la enseñanza de la teoría escrita.
Ø Encuentro de información: Satisfacción en la
enseñanza de la lectura y escritura versus el guía del contenido del área.
Ø Aspectos relacionados con la disposición y la
formación permanente de los temas investigativos.
Ø Tiempo disponible para las actividades de procesión
de la investigación.
8.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se puede mencionar que coexiste una afanosa demanda
de aplicaciones computaciones en el Web, pero estas herramientas como lo son
e-business, e-commerce y e-government no son simplemente un proyecto tecnológico,
es necesario tener en cuenta todos los demás elementos clave en su justa
medida. Ya que aumenta cada día junto con su complejidad. La adopción de
tecnologías muy nuevas, y la gran demanda por estas, contribuyen a la conocida
crisis de software, pero en este caso en el Web. A este aprieto que no se es
capaz de dar solución con las instrumentales y metodologías existentes,
pretende aliviarse con un ambiente integrado que satisfaga las distintas etapas
y enfoques de desarrollo en el web de manera de cumplir con la promesa del web,
de ser una amplia tela mundial.
El e-business, e-commerce y e-government parecen ser
unas tendencias cada vez más presente en todos los países.
El camino principal debe centrarse en mejorar los
servicios a los clientes facilitados por las nuevas tecnologías ya que
e-business, e-commerce y e-government son muy influyentes en el ámbito
empresarial y aporta mucho en la productividad de las empresas.
RECOMENDACIONES
·
Involucrar a
todas las personas sobre estas aplicaciones importantes que hay en el internet.
·
Considerar como
clave del éxito educativo el e-business, e-commerce y e-government y asegurarse
de la importancia de la formación
inicial y permanente.
·
Elaborar un Plan
de Comunicación del e-business, e-commerce y e-government a los Proyectos que se llevan a cabo en las
empresas: Interna y Externa
·
Seguir el plan
de implementación propuesto con la finalidad de cumplir con los objetivos
trazados en un tiempo determinado basados en el e-business, e-commerce y
e-government.
·
Dar entender
explícitamente cada función del e-business, e-commerce y e-government.
9.
BIBLIOGRAFÍA
(Stallman, 2015)
López, B. (9 de
Noviembre de 2016). ciudadano 2.0. Obtenido de ciudadano 2.0 ayuda y
concejo para blggers y 2.0 adictos:
https://www.ciudadano2cero.com/ganar-dinero-pagina-web/
Stallman, R. (14 de ENERO de 2015). OPEN SOURCE. Obtenido
de OPEN SOURCE:
https://jorchong.wordpress.com/2015/01/14/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-del-gobierno-electronico/
Velarde, C. (14 de Marzo de 2013). internet. Obtenido
de internet: https://docs.google.com/document/d/1neRQxgokFH1u6YV3VRrrFG88G6MO5s8HeigcAxOKTbA/edit
López, B. (9 de
Noviembre de 2016). ciudadano 2.0. Obtenido de ciudadano 2.0 ayuda y
concejo para blggers y 2.0 adictos: https://www.ciudadano2cero.com/ganar-dinero-pagina-web/
Stallman, R. (14 de ENERO de 2015). OPEN SOURCE. Obtenido
de OPEN SOURCE:
https://jorchong.wordpress.com/2015/01/14/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-del-gobierno-electronico/
Velarde, C. (14 de Marzo de 2013). internet. Obtenido
de internet:
https://docs.google.com/document/d/1neRQxgokFH1u6YV3VRrrFG88G6MO5s8HeigcAxOKTbA/edit
WIKIMEDIA. (9 de DICIEMBRE de 2016). Wikimedia.
Obtenido de WIKIMEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_electr%C3%B3nico
López, B. (9 de
Noviembre de 2016). ciudadano 2.0. Obtenido de ciudadano 2.0 ayuda y
concejo para blggers y 2.0 adictos:
https://www.ciudadano2cero.com/ganar-dinero-pagina-web/
Piccini, C. (10 de marzo de 2015). Ombushop. Obtenido
de Ombushop:
https://www.ombushop.com/blog/vender-por-internet/conoce-los-distintos-tipos-de-e-commerce.html
Stallman, R. (14 de ENERO de 2015). OPEN SOURCE. Obtenido
de OPEN SOURCE: https://jorchong.wordpress.com/2015/01/14/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-del-gobierno-electronico/
Velarde, C. (14 de Marzo de 2013). internet. Obtenido
de internet:
https://docs.google.com/document/d/1neRQxgokFH1u6YV3VRrrFG88G6MO5s8HeigcAxOKTbA/edit
WIKIMEDIA. (9 de DICIEMBRE de 2016). Wikimedia.
Obtenido de WIKIMEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_electr%C3%B3nico
Angeles, W. P.
(12 de julio de 2015). documents.mx. Obtenido de documents.mx:
http://documents.mx/documents/ebusiness-ecommerce-elearning-y-egovernment.html
López, B. (9 de Noviembre de 2016). ciudadano 2.0.
Obtenido de ciudadano 2.0 ayuda y concejo para blggers y 2.0 adictos:
https://www.ciudadano2cero.com/ganar-dinero-pagina-web/
Piccini, C. (10 de marzo de 2015). Ombushop. Obtenido
de Ombushop:
https://www.ombushop.com/blog/vender-por-internet/conoce-los-distintos-tipos-de-e-commerce.html
Stallman, R. (14 de ENERO de 2015). OPEN SOURCE. Obtenido
de OPEN SOURCE:
https://jorchong.wordpress.com/2015/01/14/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-del-gobierno-electronico/
Velarde, C. (14 de Marzo de 2013). internet. Obtenido
de internet:
https://docs.google.com/document/d/1neRQxgokFH1u6YV3VRrrFG88G6MO5s8HeigcAxOKTbA/edit
WIKIMEDIA. (9 de DICIEMBRE de 2016). Wikimedia.
Obtenido de WIKIMEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_electr%C3%B3nico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario